Certificados de profesionalidad

Novedades


Prepárate para tu futuro profesional con este curso para la obtención del Certificado de Profesionalidad en Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos con formación en Prevención en Riesgos Laborales. Requisitos académicos: título ESO o equivalente.

📌 ¿Qué te espera?

  • ✅ Título oficial certificado.
  • ✅ Formación práctica en informática y reparaciones.
  • ✅ Prácticas profesionales en empresa.

Puedes descargar la normativa con la información para el alumnado pulsando en este enlace.

📍 Lugar: IES Isla de León, San Fernando.
🌇 Horario cómodo de tarde (560 horas), de junio a diciembre (excepto agosto).

Instrucciones para la solicitud

Participantes y requisitos.

  1. Podrán participar en las acciones formativas, las personas trabajadoras desempleadas, así como las personas trabajadoras ocupadas, cuyo centro de trabajo esté ubicado en Andalucía. En ambos casos, deberán ser mayores de dieciocho años en el momento de la presentación de la solicitud.
  2. La condición como persona trabajadora desempleada u ocupada vendrá determinada por la situación laboral en que se halle al inicio de la acción formativa.
  3. Las personas destinatarias deberán cumplir los siguientes requisitos:
    1. Estar inscritas como personas trabajadoras desempleadas en el Servicio Andaluz de Empleo o, tener un contrato laboral vigente en el caso de persona trabajadora ocupada.
    2. Estar en posesión del número de la Seguridad Social en el momento de presentación de la solicitud.
    3. Reunir los requisitos académicos de acceso establecidos en los artículos 54.4, 61 y 75 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio para la acción formativa a cursar.

Forma de participación y plazo.

La solicitud se realizará entre el 23 de mayo y el 3 de junio, ambos inclusives.

Se realizará presentando el Anexo I y la documentación oportuna a través de la ventanilla electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía.

IMPORTANTE: Es imprescindible presentar la solicitud para los dos certificados

  • IFCT0309 – Montaje y reparación de sistemas informáticos
  • MP1732 – Nivel básico en Prevención en Riesgos Laborales

La solicitud para ambas cosas se hará a través de un único Anexo I.

Descarga del impreso de solicitud.

Preferentemente se debe hacer la presentación de la solicitud por vía presencial, pero también es posible hacerlo a través de la secretaría electrónica a través del siguiente enlace:

Enlace a la presentación electrónica

Entrega de documentación.

La entrega de documentación acreditativa tanto de los requisitos de acceso a la formación como de la pertenencia a los colectivos prioritarios se detallan a continuación:

Documentos para acreditar los requisitos exigidos.

  1. Demanda de Empleo del Servicio Andaluz de Empleo.
  2. Documentación justificativa de los requisitos de acceso según el nivel máximo de formación:
    – La aportación del correspondiente título oficial o certificado de profesionalidad.
    – Certificados que acrediten el cumplimiento de los requisitos de las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de 45 años.
    – Certificados que acrediten haber superado con evaluación positiva las pruebas de competencias claves necesarias o, en su caso, las pruebas de acceso al ciclo formativo de grado medio o superior.

Documentos para acreditar la pertenencia a un colectivo prioritario.

En los casos en los que la persona solicitante opte por uno de los colectivos prioritarios señalados en el apartado sexto, deberá aportar la documentación acreditativa detallada en el Anexo III de las presentes Instrucciones.

La documentación justificativa ha de presentarse en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

El personal participante se responsabiliza expresamente de la veracidad de la documentación aportada. En caso de falsedad o manipulación en algún documento, decaerá el derecho a la participación en la presente convocatoria, con independencia de la responsabilidad a que hubiera lugar.

La documentación ha de ser legible, descartándose aquella de la que no pueda desprenderse la información que se pretende acreditar. Los documentos presentados en un idioma distinto al castellano sólo serán tenidos en cuenta si se acompañan de su traducción oficial a dicha lengua, de acuerdo con el artículo 15 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.